lunes, 5 de enero de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
  • Sí utilizan Internet para obtener información para las materias, pero lamentablemente no saben distinguir la más relevante de entre este mundo de información, además no seleccionan la misma, ahora sólo imprimen la primera URL que les arroja la búsqueda y ni siquiera comprueban que tenga relación con lo visto en clase.
  • También utilizan con bastante frecuencia Internet para bajar música, eso es de mucho interés para ellos.
  • Desde luego hacen uso de Internet para subir fotos a sus blog, en ocasiones, también para editar e imprimir algunas relacionadas con trabajos escolares.
  • Actualmente están haciendo un uso no apropiado de la edición de videos, muchos de ellos aprovechan los espacios que les ofrece Internet para subir videos que evidencien alguna situación no agradable para algunos compañeros de clase y de escuela.

    Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional
  1. En gran medida por los intereses y la moda, muchos de ellos utilizan Internet, para comunicarse a través de los mensajeros o chats.
  2. Desde luego que también hacen búsquedas de temas que les interesan (muchos relacionados con artistas o series de televisión)
  3. Por lo que respecta a crear, producir, compartir, colaborar, comprar o vender, el uso de Internet es por demás escaso o más bien nulo.
  4. En el plantel en el que laboro, sólo los alumnos de carreras como mantenimiento de sistemas de cómputo, o electrónica, son quienes hacen uso de Internet para obtener asistencia técnica o profesional.

* Lo que nuestros estudiantes hacen en Internet: como lo he mencionado arriba es más un uso no orientado.

* ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades del aula? De manera personal, yo negocio con ellos en función de puntos extras, para auxiliarme en la elaboración de presentaciones en Power Point.

* ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán? Lamentablemente nuestro plantel cuenta con muy poca infraestructura en cuanto a equipos y servicios de cómputo, por lo que la actividad he pensado, se realice durante las horas clase, en el audiovisual y sólo se hará de manera teórica-visual.
En un principio, los alumnos que ya cuentan con una cuenta de correo, mostraran a sus compañeros la gama de posibilidades que tienen para obtener una cuenta y los pasos que deberán seguir para darse de alta; posteriormente, les indicaran cómo ingresar, cómo leer sus mensajes, así como a generar mensajes, a adjuntar archivos, a manejar carpetas, a crear lista de contactos, etc., entre ellos tendrán como tarea enviarse mensajes. Posteriormente uno de los alumnos aprendices nos mostrara sus avances y una función más que haya encontrado.
Lo mismo se hará para el uso del messenger; la búsqueda de páginas Web; copiar y pegar información, así como bajar y editar imágenes y videos.


2 comentarios:

  1. Mtra. Lilia:

    Primero queiero preguntarle sobre el título de la bitácora: ¿Hace referencia al texto de Fernando Savater?

    Segundo: le falta información sobre qué y quienes enseñarán.

    Saludos
    Salomón

    ResponderEliminar
  2. Ya lei su exposición por cierto muy extensa, la felicito por su gran trayectoria, todavia no soy tan experto en esto pero para mi está bastante bien su resumen.
    sigamos adelante

    ResponderEliminar